Grupo 2

1 comentario:

  1. Junto con mis compañeros, nuestra propuesta de investigación, iba encaminada a estudiar la influencia que pudiera o no tener la familia en el rendimiento de los estudios de los hijos. No obstante, la muestra a la que se estudió era bastante pequeña, aunque no dudamos en compararla con un estudio mas grande. Respecto a los resultados obtenidos, nos dimos cuenta que cuando los padres tienen un nivel académico superior el rendimiento de sus hijos también es alto, algo obvio y que se ve día a día en la sociedad, estos además cuentan con un nivel esconómico algo mayor que los que tienen un nivel académico menor; respecto al horario del trabajo de los padres, y vinculado al tiempo que estos pasas fuera de casa, Los niños que tienen un padre que vuelve a casa antes de la 16h obtienen un mejor rendimiento académico, ya que, de esta manera, los padres se interesan más por la educación de sus hijos, les preguntan por lo que han hecho en el cole, si tienen tarea, exámenes...; sin embargo obtuvimos el resultado de que la relación de los padres con el tutor no es un indicativo de una variación en el rendimiento académico de sus hijo; con respecto al entorno adecuado del alumno a ofrecer los recursos adecuado en casa, provoca un efecto positivo en el rendimiento al aumenta las posibilidades y facilidades de aprendizaje, si el entorno es favorable (periódico, libros...) los resultados tambien lo son: y por último y para terminar con las conclusiones extraídas de nuestro trabajo, NO se han encontrado evidenciar de que un elevado número de hijos en la familia incida negativamente en el rendimiento escolar


    ResponderEliminar