En dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones,entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011
Gardner identificó los diferentes tipos de inteligencia basándose en diversos criterios: estudios de individuos que mostraban talentos inusuales en un determinado campo; evidencia neurológica de áreas del cerebro especializadas en ciertas capacidades (incluyendo estudios de personas con daño cerebral que afectaba a una capacidad determinada); la relevancia evolutiva de ciertas capacidades; estudios psicométricos; y una formulación teórica del área tratada para cada inteligencia propuesta.
En un principio, identificó siete inteligencias principales, añadiendo una octava en 1999 (la inteligencia naturalista) y planteó la posibilidad de que también podría existir una inteligencia existencial.
Aunque una persona puede destacar en un tipo de inteligencia por encima de los demás, esto no significa que no pueda tener también una alta inteligencia en alguno de los otros tipos o incluso en todos. En general, la mayoría de las actividades requieren el uso de varios tipos de inteligencia simultáneamente.
explorando por la red, me plantee que buscar, que vinculación existía entre la Teoría y la educación, ya que la teoría es necesaria, pero no suficiente y lo que funciona en un libro, puede no funcionar en un aula.

El objetivo de este centro es conseguir que los alumnos comprendan y sean capaces de usar activamente el conocimiento adquirido en la vida cotidiana, al tiempo que generar nuevas inquietudes que les lleven a profundizar y ampliar sus conocimientos para mejorar la sociedad que les ha tocado vivir. Se trata, en definitiva, de crear una escuela capaz de transmitir un aprendizaje para la vida.
Para este gran proyecto, que trasciende la educación para adentrarse en la ética, será clave el papel de las familias, que están, de hecho, totalmente involucradas en el funcionamiento del centro, se requiere un nuevo modelo de profesor: no sólo debe conocer a fondo la Teoría de las Inteligencias Múltiples y ser consciente de sus propias fortalezas y debilidades en cuanto a ellas, sino que debe ser un profesional atento y observador, que llegue a conocer y a formarse una visión global de cada niño, diestro en el fomento de la atención de todos los alumnos, buen trabajador en equipo, capaz de llevar a cabo una reflexión pedagógica sobre su propia práctica e interesado en su formación continua.
Y por último, aunque no menos importante, está la manera de entender el aula. El entorno del aprendizaje es otro elemento indispensable que en el Colegio Montserrat se cuida en extremo. Los factores ecológicos del aprendizaje, como la iluminación, los colores o la disposición del mobiliario, usados de la manera adecuada, producen grandes beneficios en el proceso de enseñanza.
Para terminar y a modo de reflexión de lo anterior, megusta ver que lo que aprendemos en la teoría, aunque pocos, son capaces de llevarlo a la práctica, y es que toda persona posee diversas inteligencias, algunas más desarrolladas que otras. Conocer esta heterogeneidad, saber que no todos aprenden de la misma manera ni al mismo tiempo, es fundamental para una educación de calidad. Al aceptar la diferencia, se puede enseñar a cada alumno partiendo de sus posibilidades, facilitando el desarrollo óptimo de sus capacidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario